
1) Observar:
Encierra la idea de reparar, percibir, notar; hacer uso correcto de nuestros sentidos, verificar la exactitud e integridad de lo que se percibe.
2) Comparar:
Implica observar igualdades y diferencias entre objetos y/o hechos. Se trata de observar las interrelaciones.
3) Reunir y organizar datos:
Se trata de reunir datos e información relativa a un tema y ordenarlos, seguimiento de esquemas o pautas lógicas.
4) Buscar supuestos:
Un supuesto es algo que se da por sentado. Algo que puede ser verdadero o falso; no lo sabemos con seguridad, de allí la necesidad de suponerlo.
5) Interpretar:
Es un proceso mediante el cual damos o extraemos significados de nuestras experiencias al observar un objeto o un hecho.
Muchas veces, cuando los datos de nuestra experiencia son limitados, usamos calificativos como: probablemente, parece, tal vez, etc.
6) Formular Hipótesis:
La hipótesis es una proposición que puede permitirnos resolver un problema.
Es una explicación que debe probarse; una conjetura inteligente; una posibilidad razonable.
7) Formular críticas:
Una crítica permite abrir juicios. Es necesario cierta base para criticar, por otro lado nuestra crítica se debilita cuando no las hay.
8) Tomar decisiones:
Debemos desarrollar en los alumnos estrategias para decidir qué hacer ante una situación problema, sabiendo que debe tomar decisiones y optar por una vía de solución, existiendo muchas vías posibles.
Bibliografia : Power Point Diagnostico Psicopedagogico de las dificultades del aprendizaje, Carrera de Psicopedagogia-200
No hay comentarios:
Publicar un comentario